San Juan al aire: cómo nació la radiofonía local

San Juan al aire: cómo nació la radiofonía local

El 27 de agosto de 2021 se cumplen 101 años de la  primera transmisión radial en Argentina. En San Juan, el nacimiento de las emisoras fue el resultado de una coyuntura especial: un momento político, económico y social de innovación pero también de tensión.

En 1920, Enrique Susini junto a compañeros radioaficionados transmitió la ópera Parsifal desde el Teatro Coliseo, en Buenos Aires. Desde entonces, la radio empezó a crecer en todo el país, casi siempre a partir de iniciativas del sector privado. Pasaron varios años hasta el Estado promovió la creación de otro tipo de espacios en el dial que ayudaran a generar una comunicación más democrática.

Relato de Enrique Susini sobre la primera transmisión

En San Juan, las transmisiones experimentales también comenzaron a principios de los años veinte. Fue una época de tensiones políticas pero, a la vez, de cambios e innovación. En este contexto nacieron las emisoras que hoy conocemos como Colon y Sarmiento. Fueron las únicas radios de la provincia durante décadas, los medios más importantes de información y entretenimiento.

Años de tensión y cambio

A principios del siglo XX, la provincia crecía de la mano de su industria madre: la vitivinicultura. Los bodegueros eran figuras de gran peso económico y político. En ese contexto, a fines de la década de 1910, surgió la Unión Cívica Radical Bloquista como una escisión de la Unión Cívica Radical. Los hermanos Elio, Aldo y Federico Cantoni fueron los líderes más notables del partido.

El bloquismo, también llamado en esta época cantonismo, buscaba lograr el máximo progreso para San Juan asegurando un rol activo del Estado. Sus propuestas políticas generaron gran resistencia, especialmente en los sectores conservadores. Esta rivalidad marcó la política y la economía de la provincia durante la década de 1920. Uno de los hechos más violentos fue el asesinato del gobernador Amable Jones, en 1921. Federico y Elio Cantoni fueron acusados y encarcelados por ese crimen.

Los hermanos Aldo y Federico Cantoni gobernaron la provincia en varias ocasiones. Federico lo hizo entre 1923 y 1925, luego desde 1932 y hasta 1935 y Aldo se desempeñó en el cargo entre 1926 y 1928. Una de las iniciativas más innovadoras de sus gestiones fue la reforma de la Constitución Provincial (1927), que estableció el voto femenino, un derecho que en el país recién existió desde 1951. Además, sancionaron leyes laborales que fijaron el salario mínimo y limitaron las jornadas de trabajo a ocho horas diarias.

En materia económica realizaron una importante reforma impositiva. Aplicaron elevados gravámenes al vino y a la uva, lo cual generó gran molestia y resistencia en el sector vitivinícola. Lo económico sumó mayor tensión a las diferencias políticas entre cantonistas y anticantonistas, entre quienes se encontraban los grandes bodegueros.

Nora Rodríguez, autora del libro “Nueva historia de San Juan” (1997), explica que el programa desarrollado por los Cantoni quedó empañado por los excesos que cometieron. Sus gobiernos se caracterizaron por el autoritarismo, la violencia sobre sus opositores y la severidad fiscal. Los anticantonistas aprovecharon este clima para pedir a la Nación, en más de una oportunidad, la intervención de la provincia. Así, en este agitado contexto, nacieron las dos primeras radios de San Juan.

La Broadcasting del Vino

La familia Graffigna fue una de las más importantes dentro del sector vitivinícola. En la década de 1920 tenía viñedos y bodegas en Ullum, Pocito y Capital y vendía vinos fuera de la provincia.

Repudiaba las políticas de los Cantoni, especialmente los impuestos que gravaban a la industria. Y cuando las diferencias con el gobierno bloquista crecieron buscó ampliar sus emprendimientos en la zona de Tinogasta, Catamarca, donde llegó a tener más viñedos y una bodega.

En 1922, los Graffigna comenzaron a utilizar la radio para tener contacto entre sus diferentes propiedades. Así como tenían la última tecnología en vitivinicultura, también sumaron esta gran novedad en comunicación. Compraron dos equipos de radio: uno lo instalaron en la ciudad y el otro en Ullum. Desde la ciudad, Benedicto Graffigna, uno de los hermanos de la numerosa familia, se ponía en contacto con el administrador del establecimiento de Ullum para coordinar tareas. Además, en el verano, cuando la familia viajaba para hospedarse en ese departamento, Benedicto les hacía escuchar a distancia la música de sus discos de pasta.

Juan Graffigna, hijo de Benedicto, escribió sobre los inicios de la radio familiar en una publicación del Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan. Allí cuenta que la idea era “hacer una radio para comunicarse con la gente y que los obreros también pudieran escuchar” (Graffigna; 2012). Relata  que en 1926 la emisora transmitía cuatro horas al día: hablaba Benedicto, desde una de las bodegas, y pasaban música.

El gran desafío para los Graffigna fue conseguir una licencia como broadscasting para ampliar su público, para pasar de ser una radio familiar a convertirse en un medio de comunicación abierto a toda la comunidad. A diferencia de Radio Sarmiento, ellos tardaron más tiempo en obtener esta habilitación, sobre todo porque hasta 1928 los Cantoni gobernaron la provincia. Fue el interventor Modestino Pizarro quien los ayudó a conseguir la licencia en 1930. El 5 de septiembre de ese año funcionó por primera vez en forma oficial bajo el nombre “LT6 la broadcasting del vino”.

Noticia publicada en el Diario Nuevo el día previo a la inauguración de la Broadcasting del Vino.

En la inauguración de la emisora, Alberto Graffigna, uno de los hermanos y quien quedó a cargo de la empresa familiar hasta la década de 1970, expresó “se hace indispensable iniciar de inmediato una intensa campaña de defensa y propaganda del vino y de su industria. Una propaganda y defensa inteligente y racional destinada a levantar el concepto del vino tan injustamente calumniado y deprimido” (Graffigna, A.; 1930). Durante los primeros años, la radio se mantuvo económicamente gracias al capital que la familia obtenía en la vitivinicultura.

Tiempo después la emisora cambió su nombre por Radio Graffigna y, durante los primeros gobiernos peronistas, pasó a llamarse Radio Colon. Además de la emisora, a principios de la década de 1930, la familia desembarcó en la prensa gráfica con su propio medio: Diario Tribuna.

Jingle de Radio Colon – El sonido del verano
Jingle de Radio Colon – El Pastor. Navidad

Un modelo de entretenimiento

Radio Sarmiento nació como La Merced. Inició sus transmisiones experimentales a principios de la década de 1920, casi a la par de la Broadcasting del Vino. Sin embargo, al menos en sus inicios, ambas emisoras siguieron modelos diferentes: la radio de los Graffigna tuvo una propuesta más propagandística mientras que La Merced dedicó su programación especialmente al entretenimiento. Su primera transmisión fue la pelea entre los boxeadores Jack Dempsey y Ángel Firpo, en 1923.

La actividad de la emisora comenzó con un técnico español, de apellido Martínez y continuó con los hermanos Mercado. Poco después, en 1925, cambió de dueños y pasó a ser de los hermanos Antonio y Laureano González. Ellos obtuvieron la licencia de la radio, cinco años antes que los Graffigna.

En 1934 Cándido Rodríguez Vila compró la emisora, sumó actualizaciones técnicas y comenzó a realizar espectáculos artísticos en vivo. Él y su hermano José María, quien era proveedor de películas de los cines San Martín y Cervantes, tenían experiencia en este rubro. Juntos formaron la sociedad Cine y Teatros de Cuyo. Con el tiempo, ellos cambiaron el nombre de la emisora por Los Andes. La denominación final, Radio Sarmiento, llegó en 1962 como una iniciativa de Juan León Roldán Moreno, quien fue uno de los primeros egresados de la Escuela de Periodismo.

Palabras del gobernador Carlos Gómez Centurión en el comienzo de la construcción del Dique de Ullum. Transmisión de Radio Sarmiento.

Una legislación innovadora

En el país, el desarrollo de la radio fue el resultado de iniciativas del sector privado. Pocas fueron las acciones del Estado para promover la consolidación del nuevo medio. Las escasas intervenciones se limitaron a regular: quiénes podían ser propietarios de estaciones, quiénes otorgaban las licencias y, más adelante, controlaron el contenido de las emisoras.

A pesar de que esta fue la generalidad a nivel nacional, en la provincia hubo un antecedente particular. El 26 de noviembre de1928, durante el gobierno de Aldo Cantoni, la Cámara de Representantes de la Provincia sancionó la ley provincial número 424.La normativa establecía un subsidio de $10.000 a quien instalara la primera estación broadcasting de radiotelefonía en la provincia y aclaraba que la emisora quedaría exenta de impuestos durante quince años .

En el país, el desarrollo de la radio fue el resultado de iniciativas del sector privado. Pocas fueron las acciones del Estado para promover la consolidación del nuevo medio. Las escasas intervenciones se limitaron a regular: quiénes podían ser propietarios de estaciones, quiénes otorgaban las licencias y, más adelante, controlaron el contenido de las emisoras.

A pesar de que esta fue la generalidad a nivel nacional, en la provincia hubo un antecedente particular. El 26 de noviembre de1928, durante el gobierno de Aldo Cantoni, la Cámara de Representantes de la Provincia sancionó la ley provincial número 424.La normativa establecía un subsidio de $10.000 a quien instalara la primera estación broadcasting de radiotelefonía en la provincia y aclaraba que la emisora quedaría exenta de impuestos durante quince años .

Una imagen del decreto que publicó el Boletín Oficial de la provincia, adjudicando a Manuel Ríos y Marcelo Barón el subsidio para instalar la primera estación de radiotelefonía

Protagonista en la vida de los/as sanjuaninos/as

Con el tiempo, la radio pasó a ocupar un lugar central en los hogares de los/as sanjuaninos/as. Al principio, las transmisiones duraban apenas algunas horas y eran sobre todo musicales, particularmente del género clásico. Luego se sumaron solistas y orquestas que pasaron a ser los/as grandes protagonistas de las emisoras. En cuanto a la programación informativa, las radios hacían transmisiones en cadenas y leían las noticias más importantes de la prensa gráfica.

La radio demostró su gran potencial en la provincia en el terremoto de 1944. Apenas dos horas después del gran movimiento, se emitió desde la Plaza 25 de Mayo el primer llamado de auxilio. A través de este medio continuaron los pedidos de ayuda y se mantuvo informada a la comunidad sobre lo que sucedía.

Con el tiempo, la radio pasó a ocupar un lugar central en los hogares de los/as sanjuaninos/as. Al principio, las transmisiones duraban apenas algunas horas y eran sobre todo musicales, particularmente del género clásico. Luego se sumaron solistas y orquestas que pasaron a ser los/as grandes protagonistas de las emisoras. En cuanto a la programación informativa, las radios hacían transmisiones en cadenas y leían las noticias más importantes de la prensa gráfica.

La radio demostró su gran potencial en la provincia en el terremoto de 1944. Apenas dos horas después del gran movimiento, se emitió desde la Plaza 25 de Mayo el primer llamado de auxilio. A través de este medio continuaron los pedidos de ayuda y se mantuvo informada a la comunidad sobre lo que sucedía.

Fuentes

Muchos de los datos, fotografías y audios brindados en esta nota fueron aportados, con gran generosidad, por el Ing.Carlos Graffigna, quien fue decano de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. También colaboraron Leonor Camisay, coordinadora de Radio Líder, y la locutora Mónica Beatrice.

Escales, N. (2017) Las relaciones entre el Estado, la industria vitivinícola y el surgimiento de medios de comunicación en San Juan. Casos Radio Graffigna (1925-1930) y Canal 8 (1959-1967)” (Tesina de grado). Universidad Nacional de San Juan. Argentina.

Graffigna, J. (2012) “Los Graffigna de Liguria en San Juan” en Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan Argentina (ed) Familias de inmigrantes italianos en San Juan. San Juan.

Graffigna, A. (5 de septiembre de 1930) Discurso de inauguración de la Broadcasting del Vino.

Ley Nº 423 (1928). Archivo General e Histórico de la Provincia.

Rodríguez, N. y otras. (1997) “Nueva historia de San Juan”. San Juan. Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.