De cerca: un ciclo para conocer las luchas por los Derechos Humanos en San Juan

De cerca: un ciclo para conocer las luchas por los Derechos Humanos en San Juan

¿Existe esa organización en San Juan? ¿Cómo y cuándo surgió? ¿por qué militan? ¿quiénes pueden sumarse? ¿qué apoyo tienen? Desde hace décadas en nuestro país existen diversas organizaciones que luchan por los Derechos Humanos. Tal vez con menos visibilidad nacional, pero la misma fuerza en la lucha, en San Juan hay organismos que tienen la misma finalidad. Precisamente dar visibilidad a esas luchas es el objetivo principal del ciclo audiovisual “De cerca.Diálogos sobre Derechos Humanos”, que produjo y difunde la Universidad Nacional de San Juan como resultado del trabajo conjunto de distintas áreas de la casa de estudios y una decena de organismos de Derechos Humanos locales.

La UNSJ y los DDHH

A lo largo de su historia, la Universidad Nacional de San Juan ha mantenido un compromiso activo con la promoción de los Derechos Humanos. En los últimos años, se impulsaron proyectos para la creación de espacios que ayuden al estudio y a la acción en ese sentido. Una de estas acciones fue la institucionalización del Programa de Derechos Humanos, creado en 2012. Su objetivo es que todas y todos los actores de nuestra universidad (docentes y personal no docente, investigadoras e investigadores, estudiantes, egresadas y egresados) realicen acciones en conjunto con diversos organismos de Derechos Humanos.

En esa línea, la UNSJ se incorporó en 2021 a la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional y desde su Programa de Derechos Humanos, inscripto en la Secretaría de Extensión de Rectorado, inició acciones de diálogo y vinculación con las organizaciones que llevan adelante la lucha por los Derechos Humanos, así como con el Estado nacional y provincial.

Radio Democracia: un primer paso

En diciembre de 2022, con la coordinación del Programa de Derechos Humanos de la UNSJ, alrededor de veinte organizaciones y organismos de DDHH locales junto a medios de comunicación estatales, comunitarios y universitarios confluyeron en una propuesta comunicacional con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos. Ese 12 de diciembre, en el cruce de las Peatonales de San Juan, se desarrolló “Radio Democracia.Un espacio para los Derechos Humanos”, una experiencia de producción conjunta  que permitió dar voz y visibilizar a los organismos de DDHH, sus luchas y sus protagonistas. La radio abierta evidenció también la necesidad de producir contenidos alternativos, así como las capacidades con que se contaba para la producción de nuevos sentidos locales con perspectiva en y para los DDHH, para su reproducción en distintos medios y soportes. Así nació la idea de “De Cerca”.

Acercar generaciones

Una palabra puede describir la experiencia de De Cerca: convergencia. En la segunda mitad de 2023, la Secretaría de Extensión de la UNSJ a través del Programa de DDHH; el canal Xama de la Secretaría de Comunicación, también de la UNSJ, y El Catalejo, la Agencia de Noticias del Departamento de Ciencias de la Comunicación de Facultad de Ciencias Sociales, encararon la  tarea conjunta de producir un ciclo de micro entrevistas a referentes de organizaciones de DDHH de San Juan.

En su desarrollo, la propuesta tuvo una dimensión educativa y una escala intergeneracional. Quienes hicieron las entrevistas que luego conformaron el ciclo fueron estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación que se desempeñan como adscriptos en El Catalejo. Así los y las estudiantes pudieron realizar prácticas de producción periodística audiovisual, pero también representaron a quienes forman parte de generaciones jóvenes y adolescentes que tal vez no han conocido de cerca las problemáticas de los Derechos Humanos.

Las entrevistas de “De Cerca” se grabaron entre agosto y octubre de 2023 y el ciclo se estrenó en la pantalla de Xama y el canal de Youtube de El Catalejo, el 10 de diciembre de ese año, en una nueva conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Todas las voces

El Ciclo “De Cerca. Diálogos sobre Derechos Humanos” se compone de diez episodios o capítulos, de entre 10 y 12 minutos cada uno.Durante ese tiempo, un o una estudiante de Comunicación dialoga con referentes de un organismo de Derechos Humanos. Esto implica que cada micro está destinado exclusivamente a esa organización.

Las entrevistas se realizaron a Luciana Mazuelos de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de San Juan; Yanina Opaso de Ni Unx Menos San Juan; José Mut y Miguel Pallero de la Asociación Ex Presos y Presas Político/as de San Juan; Patricia López Narváez y Carlota Potenzoni Palmés de Madres Protectoras San Juan.
Federica Dech, Gonzalo Páez y María Emilia Illanes, estudiantes de Comunicación Social integrantes de Catalejo, tuvieron también a su cargo las entrevistas a Carina Jofré, de la Comunidad Warpe del Territorio del Kuyum; Silvia Gómez, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Marco Moroni, del Foro de Salud Mental y Derechos Humanos San Juan; Víctor Carvajal, de la Asociación Familiares de Detenidos y Desaparecidos de San Juan; Victoria Benítez y Fernando Martínez Parra, de Hijxs San Juan – Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio; y Conrado Suárez Jofré y Natalia Hobeika, de Todos por Raúl.

El resultado de trabajo conjunto

El Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión de la UNSJ tiene como propósitos, entre otros, fortalecer los Derechos Humanos como campo de conocimiento e identificar los desafíos de la sociedad contemporánea en relación a ellos; promover la curricularización de los Derechos Humanos en las trayectorias formativas de pregrado, grado, posgrado e ingreso universitario en las distintas unidades académicas; organizar acciones que promuevan el ejercicio del derecho a la educación y la construcción de una Universidad inclusiva, democrática, igualitaria, equitativa y plural así como profundizar la participación de la Universidad en las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación.

El Ciclo “De Cerca.Diálogos sobre Derechos Humanos” es parte de esa tarea y solo fue posible por el trabajo de realización audiovisual de Xama, el canal público de la UNSJ, que depende de la Secretaría de Comunicación del Rectorado de esta casa de estudios; y la producción periodística de Catalejo, la Agencia de Noticias en la que estudiantes, docentes y personas egresadas de Comunicación Social realizan sus prácticas elaboración de contenidos.

Los videos están disponibles en nuestro canal de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *