Espacio Pulga Messi: el arte como terapia en San Juan

Espacio Pulga Messi: el arte como terapia en San Juan

¿Sabías que en Argentina 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años? Esta es una estadística del Ministerio de Salud de la Nación, que además afirma que  las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias. La salud mental es un estado de bienestar mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de la comunidad. Es un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico. 

En nuestra provincia funciona desde mayo del 2023 un Centro Cultural para la Salud Mental, el Espacio Pulga Messi, ubicado en el Barrio La Estación. Este dispositivo abarca toda la Zona Sanitaria V, es decir, Rawson, Pocito y Sarmiento, pero reciben derivaciones de todos los departamentos ya que es el único con estas características. 

El espacio cultural depende del Ministerio de Salud y del Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan, ya que se trabaja de manera articulada en pos del desarrollo de alternativas y herramientas terapéuticas para la salud mental mediante estrategias comunitarias, enfocadas en el abordaje psicosocial de los trastornos mentales. 

Mariana Flores, Licenciada en Trabajo Social y trabajadora del lugar, comentó acerca del funcionamiento del espacio: “este fue un proyecto que surgió hace varios años, por la iniciativa del Dr Juan Pablo Urcullu y con el objetivo de generar talleres artísticos que funcionen como terapias alternativas para la gente que padece problemas de salud mental”. Además, comentó que previamente funcionaron en el Centro de Salud Dr. René Favaloro (La Rotonda) . Algunos de los talleres que se llevaron a cabo fueron cerámica, tango y gimnasia. Sin embargo, Flores añade que, con el tiempo, ese proyecto fue perdiendo fuerza, aunque permaneció latente, lo que dio origen al Espacio Pulga Messi. 

Para poder poner en funcionamiento el dispositivo fue necesario mantener conversaciones con la comunidad, es decir, los y las vecinas del barrio donde funciona el centro. Flores relata que fue un arduo trabajo de los coordinadores en búsqueda de la aceptación y que incluso la selección del nombre “Espacio Pulga Messi” se realizó en conjunto con las personas que integran la comunidad del Barrio La Estación. En la actualidad, los responsables de este espacio son la Lic. Ana Grynzspan, la Lic.Emanuela Martín y el Dr. Juan Pablo Urcullu. 

En el Espacio Pulga Messi se realiza un seguimiento psiquiátrico y psicológico del estado de los sujetos que participan activamente de las actividades, a los que se los denomina “usuarios” (no pacientes). El principal objetivo del dispositivo es que el tratamiento esté acompañado y potenciado por los talleres de desarrollo artístico como teatro, dibujo, pintura, entre otros. Estas actividades no reemplazan la terapia indicada por los profesionales, psicólogos/as, trabajadores sociales y psiquiatra, sino que la complementan. “El desarrollo de habilidades artísticas significa el camino intermedio entre el tratamiento de salud mental y la adherencia al mismo” afirmó Flores. Con adherencia, se hace referencia a que la persona cumpla con las indicaciones propuestas por el profesional de la salud, ya sea la toma de algún medicamento o la asistencia a consultas. Este es un trabajo que se realiza de manera colaborativa entre usuarios y profesionales para alcanzar los objetivos del tratamiento. 

En el espacio reciben a sujetos mayores de 12 años y, en la actualidad, aproximadamente seiscientas personas asisten a los talleres.  Flores agregó que es fundamental el acompañamiento familiar en el proceso y a veces es lo que más cuesta. 

El dispositivo Pulga Messi recibe a sus usuarios y brinda un espacio para la contención; “justamente la familia es la que se compromete a traerlos, a llevarlos, a veces asisten a otros talleres para acompañar. Y esa es la idea para que el tratamiento se pueda llevar a cabo”, añadió. Este proyecto busca la inserción de la comunidad en el dispositivo y las actividades están disponibles para todo aquel que quiera participar. Cabe destacar que en este Centro Cultural para la Salud Mental se trabaja día a día con realidades distintas que se abordan desde distintos lugares. En ese sentido, es fundamental la presencia de un equipo preparado compuesto por profesionales de la salud, talleristas como profesores de música, pintura, yoga, entre otros, y voluntarios que se acercan, principalmente estudiantes de Psicología, Trabajo Social o Medicina, dispuestos a trabajar con los/as usuarios/as. Por último, es importante destacar la presencia de los/as vecinos/as como voluntarios para realizar actividades como la organización del ropero solidario o tareas de costura. 

En un mundo donde las presiones diarias y el estrés se han convertido en compañeros constantes, el arte surge no sólo como un medio de expresión, sino también como una herramienta poderosa para la salud mental. El desarrollo de la creatividad hace que podamos procesar nuestras emociones de  manera auténtica y segura. El desarrollo artístico puede ayudarnos a atravesar circunstancias difíciles, transformando emociones en obras de arte que permitan tratar y encontrar significado en nuestras experiencias. 

Si vos o alguien de tu entorno está atravesando alguna problemática de salud mental y necesita apoyo profesional, recordá que existen espacios de ayuda. Podés recurrir al Espacio Pulga Messi, ubicado en la esquina de Benjamín Franklin y Félix Aguilar (Barrio La Estación) de 8 a 12 horas. Además, podés acudir a la Guardia de Psiquiatría del Hospital Marcial Quiroga para asistencia inmediata.

Un comentario en «Espacio Pulga Messi: el arte como terapia en San Juan»

  1. Excelente apreciacion, y muy bueno que a la gente se le de una ayuda con los problemas que pudiese tener

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *