“El espíritu de mi marca de ropa está arraigado en el movimiento LGBTIQ+ y quiero transmitirlo”

“El espíritu de mi marca de ropa está arraigado en el movimiento LGBTIQ+ y quiero transmitirlo”

Lucas Murciano es una persona no binaria a quien no le gusta encasillarse. Con su marca de ropa Cuir busca romper los esquemas de la moda tradicional.

Lucas Murciano es une emprendedore de 35 años, dueñe de Cuir. Elle diseña y cose todas sus prendas dotándolas de sus propios ideales. Lucas describe a su emprendimiento como no binario, rebelde e imponente, igual que elle.

Desde que era un niñe le interesó la moda. A los 17 se inscribió en el Instituto Cervantes en la carrera Diseño e Indumentaria, al mismo tiempo que terminaba el secundario.

A los 22 se recibió y comenzó a trabajar en un taller de costura. En 2018 junto a su compañero de trabajo Charly iniciaron el emprendimiento CUIR, el cual funciona en Chimbas, en la casa de su colega.

¿Cómo nació Cuir?

-CUIR nació de la necesidad personal de expresarme a través de la moda, de crear algo que estuviera fuera de lo establecido. También por las ganas que tenía de usar ropa que no encontraba en ningún lado, o si encontraba alguna prenda que me gustaba estaba clasificada como “de mujer” y no me la querían vender.

¿Tuviste otro proyecto antes de CUIR?

-Comencé haciendo vestidos para egresadas, a mis amigas y familiares. Pero sentí, desde mi perspectiva como persona no binaria y militante, que la moda debía mostrar más. No sólo el típico vestido para una mujer, con cierto tipo de cuerpo, edad y peso.

“En la moda no binaria el cuerpo deja de ser un limitante a la hora de vestirse, igual que el género”

¿Qué es la ropa no binaria?

-Es una prenda que nace de no pensar en tu cliente potencial, que es de tal género o estrato social, sino pensar solo en personas, sacando los rótulos de “para hombre” o “para mujer”. Con respecto al diseño son prendas más anchas, oversize, para que puedan entrar en distintos tipos de cuerpos. En la moda no binaria el cuerpo deja de ser un limitante a la hora de vestirse, igual que el género, ya que un varón se puede poner una pollera y una chica, pantalones. La moda no binaria es simplemente ropa pensada para ser usada por cualquiera, ropa para todes.

En tus diseños resaltan los colores rojo, negro y gris ¿por qué están en esa gama?

-Desde que nació, CUIR tiene una estética punk y oscura por gusto mío. Resalta la oscuridad, las ganas de expresarse. Muchas veces une se levanta y se viste por obligación, porque tiene que cumplir con sus responsabilidades. En CUIR nos gusta expresar el descontento por la sociedad, una cosa muy punk que causa impacto y a mí me gusta causar impacto, ya sea bueno o malo, y si es malo, mejor.

Lucas con uno de sus diseños.

-¿Cuáles son los criterios que tenés para elegir a tus modelos o a la gente con la que vas a trabajar en la marca?

-Que sean diferentes, desde el punto de vista hegemónico. Que no sea la típica chica rubia, delgada, fabulosa etc. Trato de que sean cuerpos no tan comunes, gente no tan hegemónica, personas trans. El espíritu de CUIR está arraigado en el movimiento LGBTIQ+ y quiero transmitir eso a través de les modeles elegides, sino se vería vacío el mensaje.

“Mi relación con la ropa no es tan sólo vender y ya. Me gustaría que la marca sea un lugar en donde se puedan encontrar todas las personas que se sienten como yo me sentía, cuando no podía encontrar ropa que me representara”

¿Qué sentís que hace falta en San Juan en torno a la moda?

-Diría que lo que falta es arriesgarse. Mucha gente no se arriesga por miedo a la mirada del otro y la mirada del afuera es muy fuerte en San Juan. Muchas personas viven pendientes de lo que hacen los demás, en vez de centrarse en sus propias vidas. Faltaría eso, que las personas se muestren tal cual son y dejen de preocuparse por la mirada de los otros y preguntarnos por qué no podríamos usar tal prenda. Por ejemplo, ¿por qué un varón no podría usar una falda tableada?

-¿Qué visión tenés para tu marca a futuro?

-Poder contar con un local con más acceso para la gente, que sea más céntrico; estoy trabajando para que suceda en un futuro cercano. Y que la marca se convierta en un nicho. Podría reducirlo a que me encantaría vender mucho y ser millonaria. Pero mi relación con la ropa no es tan sólo vender y ya. Me gustaría que la marca sea un lugar en donde se puedan encontrar todas las personas que se sienten como yo me sentía, cuando no podía encontrar ropa que me representara. Me gustaría que cuando la gente elija mi marca, las prendas y los accesorios, sientan que son la versión más real de sí mismes. También, cuando tenga una buena entrada de dinero, me gustaría tener más personal, ya que actualmente somos Charly y yo. Ayudaría a personas del colectivo trans dándoles laburo. Además, contrataría a gente de cierta edad que se la deja fuera del campo laboral. Me gustaría tener esa propuesta con CUIR, sería una forma de devolver a la comunidad todo lo que me ha dado.

*Esta nota fue realizada por Milagros Carrizo, estudiante de la Lic. en Comunicación Social, dentro de la cátedra Producción Gráfica Institucional y fue publicada en la revista La Movida. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *