Violencia de género: la compleja trama de la denuncia

Violencia de género: la compleja trama de la denuncia

En San Juan cambiaron los actores que intervienen en la recepción de denuncias de violencia por razón de género contra mujeres y personas LGBTI+. Esto genera confusión en quienes necesitan pedir protección y surgen los interrogantes: ¿cuándo denunciar?, ¿cuándo no?, ¿qué acompañamiento es posible pedir?, ¿cuáles son los organismos competentes en la recepción de denuncias?

La denuncia por violencia de género llega cuando todo lo anterior fracasó. Denunciar se vuelve inevitable porque no logramos promover el respeto entre los géneros. La denuncia es, además, una instancia compleja, porque las mujeres y personas LGBTI+ violentadas necesitan protección y el Estado, a través de sus diferentes poderes, tiene la obligación de resguardarlas y de sancionar cualquier forma de violencia a la que fueron sometidas. Sin embargo, a veces, los esfuerzos de este suelen convertirse en un proceso burocrático y revictimizante.

Imagen tomada durante la movilización por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2021. Fotografía de Gabriela Lucero.

Hoy, en San Juan, denunciar un hecho de violencia de género es un desafío. Dejó de existir la Comisaría de la Mujer y comenzó a funcionar el Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género (CAVIG). Este centro es una Unidad Fiscal de Investigación (UFI), esto significa que tiene competencia para recibir denuncias e iniciar el proceso penal acusatorio adversarial, es decir, acusar al imputado e investigar. Al mismo tiempo, colabora y coordina acciones con la Dirección de la Mujer y las áreas Mujer de los municipios.

Sin embargo, el funcionamiento del CAVIG no termina de ser claro, al menos no para las personas que se encuentran en una situación de violencia por motivos de género. La confusión se genera porque el centro no recibe cualquier tipo de denuncia. Hoy, recepciona denuncias de delitos contra la integridad sexual o de violencias que configuran delitos.

Por otra parte, “aquellas denuncias por hechos que no son delitos, que no están tipificados en el Código Penal pero que sí configuran violencia de género, como por ejemplo la violencia psicológica a través de la manipulación y agravios verbales, se pueden hacer en todas las comisarías jurisdiccionales, en la Dirección de la Mujer y en las áreas mujeres municipales. También en el ámbito del Ministerio de Salud Pública y de Educación” explica Adriana Ginestar, responsable de la Dirección de la Mujer.

Adriana Ginestar, responsable de la Dirección de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia.

Organizaciones feministas están preocupadas por este nuevo escenario y manifestaron su reclamo en el pasado 8M. Afirman, con impotencia, que las mujeres y personas LGBTI+no tienen claros los cambios producidos en los organismos que toman las denuncias y que tampoco conocen con precisión qué hechos de violencia configuran delitos y cuáles no. Reclaman que quienes se encuentran en situaciones de violencia no saben dónde dirigirse para obtener las garantías que el Estado nacional promete, especialmente, en la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.

San Juan adhirió a esa legislación nacional y en 2015 sancionó la Ley Provincial 1317-S que expresa: “fortalézcase la aplicación en todo el territorio de la Provincia de San Juan de la Ley Nacional N.º 26.485”. También aprobó la implementación de la Ley Nacional N.° 27.499, conocida como ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para quienes se desempeñan en la función pública. Además, a nivel provincial sigue vigente la Ley 989-E (2008), normativa que establece las garantías, principios, acciones y procedimientos destinados a la prevención y sanción de la violencia en el ámbito de las relaciones familiares.

Ni Unx Menos es la consigna y una de las organizaciones que milita, desde las calles, la aplicación de la 26.485 en San Juan y en todo el país. El pasado 3 de junio se cumplieron seis años de la primera movilización bajo este lema. Desde entonces, este movimiento ha logrado consolidar el reclamo en contra de la violencia machista y por el respeto a las mujeres y personas LGTBI+. Al mismo tiempo, sus integrantes se han ocupado de acompañar a quienes sufren violencia por razones de género.

“Decir Ni Unx Menos no es un ruego ni un pedido. Es plantarse de cara a lo que no queremos: ni una víctima más. Y es enunciar a la vez que nos queremos vivas, íntegras, autónomas, soberanas. Dueñas de nuestras cuerpas y nuestras trayectorias vitales. Dueñas de nuestras elecciones: como queremos, cuando queremos, con quien queremos” afirma el movimiento.

Cuando lo evitable sucede

La violencia de género está presente en todos los ámbitos y puede ser de distintos tipos: psicológica, simbólica, económica, política, física o sexual. Muchos/as consideran que el permanente reclamo de respeto y justicia por las mujeres y personas LGBTI+ es exagerado y que, en realidad, no es algo tan grave o no les pasa a tantas.

Frente a una situación de violencia, las mujeres y personas LGBTI+ pueden tomar diferentes caminos en un intento por protegerse. Dependiendo de los hechos, existen distintas posturas sobre cuál podría ser el mejor abordaje.

La responsable de la Dirección de la Mujer, Adriana Ginestar, explica que “cuando la mujer se presenta a una comisaría o Dirección de la Mujer tiene dos posibilidades. Puede denunciar esta situación de violencia y esto significa que ella misma está pidiendo la intervención de la justicia. O puede decir “no quiero denunciar, estoy pidiendo ayuda”. En ese caso, cuando no denuncia, es porque no quiere todavía la intervención de la justicia pero sí quiere que un equipo interdisciplinario la asesore, la asista, porque probablemente desde lo social está en un estado de vulnerabilidad”. Además, la funcionaria aclara que “cuando la mujer dice “no quiero denunciar todavía”, se respeta esa voluntad. Pero, si vemos que está en riesgo, nuestra dirección judicializa igual y pide la intervención de la justicia para protegerla. O sea que en todo momento, si la mujer está en riego, siempre se va a acudir a la justicia”.

Lucía Altamirano es abogada y coordinadora de Abofem San Juan, una organización de abogadas feministas con filiales en todo el país. Su consigna principal es bregar por un derecho con perspectiva de género, desde la formulación de la ley hasta su aplicación efectiva. Ella expone una mirada particular sobre la denuncia: “tengo una postura un poco controversial. Creo que a veces la sanación no va por el sistema judicial. A veces es peor. Es más revictimizante y agotador. Más cuando sos mujer. Ahora, si es un caso en el que corre riesgo tu vida hay que denunciar porque hay que detener a esa persona”.

Lucia Altamirano, abogada y coordinadora de Abofem San Juan.

Adriana Ginestar explica cómo trabajan las áreas Mujer de los municipios. “Son dispositivos que garantizan el acceso a la protección integral de las mujeres en territorio y dependen de la Dirección Mujer provincial y del Ministerio de Desarrollo Humano”. Estas áreas acompañan a las mujeres y personas LGTBI+ desde tres ámbitos. Uno es el jurídico, desde allí se las asesora sobre las medidas cautelares que pueden conseguir y las limitaciones de su alcance, si necesitan iniciar un divorcio, pedir cuota alimentaria u obtener un régimen de parentalidad, entre otras cosas. El otro enfoque de trabajo es el psicológico, “lo que se hace es contener a las víctimas, ayudarlas a que sepan que están en una situación de violencia, a que no subestimen ninguna situación y a que fortalezcan su autoestima. No hacemos tratamientos por tiempo prolongado. Nuestros equipos hacen el momento de contención primaria. Cuando vemos que es necesario, se deriva a los centros que dependen de Salud.” expresa Adriana Ginestar. Por último, desde el área de trabajo social “se determina el grado de vulnerabilidad que tiene y se la orienta para que pueda trazar un nuevo proyecto de vida”.

La denuncia

Denunciar implica una postura trascendental para las mujeres. Genera vulnerabilidades y miedos, en los casos más extremos el temor a morir.

El colectivo Ni Unx Menos acompaña a mujeres y personas LGBTI+ que sufren violencia por razones de género. Están presentes antes y/o después de la denuncia, o en hechos que no llegan a ser denunciados, y tratan de caminar junto a las mujeres para que puedan ganar autonomía. La entidad considera fundamental que la denuncia sea realizada por quien sufre la situación de violencia. “Es importante porque muchas veces interceden familiares, amigas y no profundizan en cuál es el motivo que las lleva a seguir en ese lugar. Y nosotres no podemos violentar a una persona diciéndole “tenés que denunciar”, explica Ana Iturrieta, una de las mujeres que pone su cuerpo, mente y espíritu a la inmensa tarea de abrazar a quienes sufren violencia de género y de reclamar justicia por ello.

Ana Iturrieta, integrante de Ni Unx Menos.

Elina Jofré, integrante de Abofem, responde impotente a la pregunta ¿dónde denunciar? “Estamos en un periodo crítico porque en San Juan teníamos un ingreso de denuncias vía administrativa en la Comisaría de la Mujer. En noviembre se inauguró el CAVIG y se cerró esa comisaría. Nosotras ya teníamos problemas porque solo recibían denuncias que tenían que ver con violencia intrafamiliar”.

Elina Jofré, abogada e integrante de Abofem.

La dificultad para radicar denuncias por situaciones de violencia de género ocurridas fuera del ámbito familiar habría comenzado a resolverse con la creación del CAVIG. Este organismo nació a partir de un acuerdo entre Poder Ejecutivo y Poder Judicial, contemplando la Ley Nacional N° 26.485 y la Ley Provincial n° 989-E.  Fue creado “con el objetivo primordial de centralizar todo lo que era violencia de género e intrafamiliar, un lugar donde la mujer tuviera una contención desde la primera hora de la denuncia, con un equipo médico, de psicólogos, con el Ministerio de Desarrollo Humano representado por la Dirección de la Mujer en el mismo lugar” explica Claudia Salica, fiscal coordinadora del CAVIG.

Cuando el CAVIG comenzó a funcionar, en noviembre de 2020, recibía denuncias de todos los hechos de violencia por razones de género. Ahora solo recibe denuncias de los hechos que configuran delito.

Claudia Salica confirma el cambio que se produjo y cuenta que cuando el centro comenzó a funcionar tomó en cuenta las estadísticas de denuncias tomadas por la, ahora inexistente, Comisaría de la Mujer. Estos datos fueron claves para que el CAVIG iniciara su trabajo, que inicialmente fue recibir todas las denuncias de violencia por razones de género.

Claudia Salica, fiscal coordinadora del CAVIG. Foto de Tiempo de San Juan.

Sin embargo, la fiscal explica que las estadísticas que tenían quedaron muy por detrás de lo que sucedió en la práctica. En apenas tres meses el CAVIG recibió casi la misma cantidad de denuncias que la Comisaría de la Mujer tenía en medio año y se vio desbordado. Desde entonces, el centro solo recibe denuncias de hechos de violencia que configuran delito. “Eso produjo el cambio de rumbo para no convertirnos en los gestionadores de un embudo. Hemos recibido críticas respecto al cambio. No es un cambio constante. Es un cambio que se dio y que era necesario para una mejor administración”, precisa Claudia Salica.

Alejandra «Jani» Godoy, integrante de Ni Unx Menos.

Respecto a la recepción de denuncias, Ni Unx Menos manifiesta preocupación y enojo por los cambios. Jani Godoy, militante desde hace años de la defensa de las mujeres,reclama que “tantas desarticulaciones y articulaciones son desorientaciones que no son casuales. Son estrategias políticas para que justamente no entendamos qué hacer ni cómo.Y si son casuales hablan muy mal de las preparaciones con respecto a la Ley Micaela de los distintos organismos de gobierno”.

Al hacer una denuncia, tanto por hechos de violencia que configuren delito como por lo que no lo sean, las mujeres y personas LGTBI+ que atravesaron alguna situación de violencia por razones de género pueden obtener diferentes medidas de protección. Algunas de estas pueden ser: la prohibición de acercamiento, la exclusión de hogar de los agresores, tratamiento psicológico para el agresor, cuota alimentarias y en los casos de mayor riesgo al agresor se le coloca una tobillera y a la mujer una pulsera. Si el varón se acerca al espacio en el que se encuentra la mujer, inmediatamente se enciende una alarma que alerta al 911.

Cómo trabaja el CAVIG

Claudia Salica, fiscal coordinadora de CAVIG explica cómo es el proceso que se inicia cuando alguien llega al centro. Primero, la persona es recibida “en los box de admisión y derivación. Tenemos tres turnos de cuatro personas, están las 24 horas”. Quienes realizan esta recepción inicial son abogados/as que se desempeñan como ayudantes fiscales. “En ese momento se establece si la persona tiene que ser derivada a una jurisdiccional (N. de la R. Comisaría), a un organismo gubernamental o si se le recibe la denuncia en esta unidad. Eso lleva alrededor de 15 minutos”.

La fiscal cuenta que reciben entre 40 y 45 personas por día y que aproximadamente 20 denuncian en el centro. “Esas personas deben pasar por el médico y por el psicólogo (N. de la R. dentro del mismo Centro)”. El médico atiende a la persona durante unos 20 minutos y la entrevista con el psicólogo suele durar, por lo menos, entre 20 minutos y 1 hora. “Después, la denuncia se completa con un informe de valoración de riesgo que lleva su tiempo”. Este está a cargo de un/a psicólogo/a que realiza una serie de preguntas que tienen que ver con la repetición de hechos de violencia y la realización o no de anteriores denuncias, entre otros aspectos. Cada interrogante tiene un índice de valoración y, según las respuestas realizadas, el/la profesional determina el resultado final.

Salica rescata que desde la implementación del sistema acusatorio y el abordaje desde el centro los tiempos y procesos son menos complejos. “Hasta antes del 26 de febrero cada persona que denunciaba después era citada por un juzgado para que ratificara los dichos. Después era citada nuevamente en un tribunal de juicio, claramente dos años después. Y la víctima tenía que hacer un derrotero de oficina por oficina contando lo que le sucedía, eso hasta antes del CAVIG.Esa derivación de una oficina a la otra no se traducía en horas, se traducía en meses y a veces hasta en años”. Ahora, explica Claudia Salica, gran parte de esos pasos se resuelven en horas dentro del mismo CAVIG.   

Más allá de la denuncia

Si bien la denuncia es una instancia fundamental para dar intervención a la justicia, no ayuda a resolver el problema de fondo: la compleja trama machista que atraviesa gran parte de nuestros tejidos sociales.

Además, incluso aunque la justicia actúe oportunamente, si un agresor cumple con su condena en prisión, cuando salga, ¿la situación volverá a ser similar a cuando ingresó?, ¿habrá podido realmente cambiar ciertas conductas?, ¿es realmente esa una solución?

Elina Jofré, integrante de Abofem, propone el ideal de la justicia terapéutica. “Lo que trata de hacer (N. de la R. esta otra justicia) es reparar y minimizar el daño con el menor efecto. Lograr una reinserción y una real rehabilitación para el victimario. En la mayoría de los casos de violencia los victimarios son personas que han vivido violencia y la reproducen en abusos”.

Además de las fallas propias del sistema judicial, la coordinadora de Abofem pone sobre el tapete la necesidad de repensar el Código Procesal Penal. “Si el código dice que todos los delitos por violencia de género son excarcelables, qué vas a hacer como juez. ¿Cómo hacemos esa reforma? Se tiene que dar ese debate”.

Lucía Altamirano y Elina Jofré, abogadas e integrantes de Abofem San Juan.

Por último, Ana Iturrieta y Alejandra Godoy, de Ni Unx Menos, renuevan en forma permanente el reclamo por la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral para prevenir situaciones de violencia por razones de género. “Siempre la nombramos y tenemos presente. Ese es el cambio estructural de paradigma”.

Ana Iturrieta y Alejandra Godoy, integrantes de Ni Unx Menos.

Actualmente, se encuentra en formación el Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer, creado a partir de la Ley Provincial 1317-S (2015), que busca fortalecer la aplicación de la Ley Nacional N.º 26.485 en San Juan. Integran este Consejo representantes de los tres poderes del Estado, de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo y de más de 30 organizaciones sociales que se acreditaron para ser parte. Adriana Ginestar explica que “este consejo se va a reunir mensualmente. El principal objeto es fortalecer las políticas públicas que existen y proponer nuevas políticas que sean necesarias para seguir avanzando en la protección de las mujeres. Vamos a tener la mirada territorial de las necesidades de las mujeres en la provincia a través de las organizaciones sociales. Y tenés sentados, del otro lado, a los organismos que tienen la responsabilidad de cumplir con las protecciones”.

Llegar a este punto, a reconstruir solo una parte de la compleja trama de la denuncia, nos llevó más de dos meses. ¿Todas las mujeres y personas LGTBI+ están en condiciones de hacer este recorrido para obtener la protección que necesitan?

Contactos importantes

  • Línea 144: Brinda información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país. Puede llamar quien se encuentra en situación de violencia o sus familiares, conocidos/as o amigos/as para recibir asesoramiento y contención. Disponible las 24 horas.
  • Línea mujer 0800-666-6351. Disponible las 24 horas.
  • WhastApp264-486-5622. Disponible las 24 horas.
  • Ante una situación de emergencia, las llamadas deben dirigirse al  911.

Webgrafía

Cámara de Diputados de San Juan(18 de junio de 2015)Ley Nº: 1317-Shttps://diputadossanjuan.gob.ar/leyes-sancionadas/item/5576-ley-n-1317-s#:~:text=L%20E%20Y%20%3A,se%20desarrollen%20sus%20relaciones%20interpersonales%22.

Congreso de la Nación Argentina (11 de marzo de 2009) Ley 26485 Protección integral a las mujeres http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm

Defensoría del Público (2016) Guía para el tratamiento mediático responsable de casos de violencia contra las mujeres. https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/10/Gu%C3%ADa-Violencia-contra-Mujeres-PDF-WEB-2019.pdf

Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan (26 de mayo de 2021) Estas son las líneas de asistencia para mujeres y LGBTI+ víctimas de violencia de génerohttps://sisanjuan.gob.ar/desarrollo-humano-y-promocion-social/2021-05-26/32214-conoce-las-lineas-de-asistencia-para-mujeres-y-lgbti-victimas-de-violencia-de-genero

Ministerio de Gobierno de San Juan (25 de noviembre de 2019) San Juan ya cuenta con un Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Génerohttps://sisanjuan.gob.ar/ministerio-de-gobierno/2019-11-25/18855-firmaron-la-cesion-del-edificio-donde-funcionara-el-cavig

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (24 de noviembre de 2017) Sistema acusatorio: nuevos roles y mayor eficacia. https://www.argentina.gob.ar/noticias/sistema-acusatorio-nuevos-roles-y-mayor-eficacia

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (s.f.) Plan Nacional de Acción contraviolencias por motivos de género (2020-2022) https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_nacional_de_accion_2020_2022.pdf

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (s.f.) Línea 144. Información estadística. https://www.argentina.gob.ar/generos/linea-144/informacion-estadistica

Ni una menos (3 de junio de 2017) Carta Orgánica. http://niunamenos.org.ar/quienes-somos/carta-organica/

Sistema Argentino de Información Jurídica (s.f.) Adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.499, la cual establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública http://www.saij.gob.ar/2007-local-san-juan-adhesion-provincia-ley-nacional-27499-cual-establece-capacitacion-obligatoria-tematica-genero-violencia-contra-mujeres-para-todas-personas-se-desempenen-funcion-publica-lpj0102007-2019-11-28/123456789-0abc-defg-700-2010jvorpyel

Observatorio de las violencias de género Ahora que si nos ven. (s.f.) 298 femicidios en 2020. https://ahoraquesinosven.com.ar/reports/255-femicidios-en-2020

Oficina de la Mujer, Corte Suprema de Justicia de la Nación(s.f.) Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentinahttps://www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html

Oficina de la Mujer, Corte Suprema de Justicia de la Nación(2019) Resumen Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentinahttps://www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/docs/resumen2019fem.pdf

Poder Judicial de San Juan (s.f.) https://www.jussanjuan.gov.ar/cavig-como-funciona/

Poder Judicial de San Juan (24 de noviembre de 2020)Convenio de creación del CAVIGhttps://www.jussanjuan.gov.ar/varios/convenio-de-creacion-del-centro-de-abordaje-de-violencia-intrafamiliar-y-de-genero-cavig/

Prensa Secretaría de Seguridad y Orden Público (2 de diciembre de 2020) La Comisaría para la Mujer como parte del CAVIGhttps://sisanjuan.gob.ar/seguridad/2020-12-02/27921-la-comisaria-para-la-mujer-como-parte-del-cavig

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.